Donde Encontrarlas

Para el mosquero, Mendoza ofrece un interesante menú de posibilidades. Si bien la mayoría de sus ambientes son pequeños arroyos de montaña, también hay ríos, lagunas y embalses con excelentes truchas. Para ordenar el análisis,podríamos dividir a la provincia en tres grandes zonas geográficas: Norte, Centro y Sur

Zona Norte

Rio Mendoza

En el río Mendoza sólo se puede pescar mientras dura el invierno porque ya entrada la primavera las aguas se enturbian a causa del deshielo. La principal opción pesquera del norte mendocino es el Dique Potrerillos, donde se puede probar suerte ya sea embarcados o apostados en la orilla.

Zona Centro

Arroyo Grande de la Quebrada

Quienes estén interesados en practicar la pesca en la Cuenca del A° Grande de la Quebrada, puntualmente en la reserva Manzano Histórico, deberán poseer obligatoriamente una habilitación adicional la cual se denomina Zona de Pesca Diferencial.

Arroyo Pircas "Valle de Uco"

Los arroyos susurran las historias del tiempo. El Pircas casi escondido, guarda sus historias entre el pedregullo, las espinas y el canto del agua. Hoy... volvemos a pescar entre las historias, volvemos a pescar las truchas de sus correderas, escapando también de la esclavitud moderna.

Arroyo Quebrada del Cóndor

Es un arroyo que ofrece muy buenos ejemplares en un caudal de agua muy chico... sería como pescar una acequia, en muchos tramos del arroyo se pesca a pez visto, lo que convierte a este arroyo en una pesca muy divertida.

Zona Sur

Río Atuel "San Rafael"

Las expectativas de pesca son claras, tratar de encontrar algunas truchas migratorias provenientes del embalse Nihuil. El río Atuel es el principal afluente que posee el embalse Nihuil, en su parte alta de ritrón es rápido, con una glanumetria mayor y con aguas muy oxigenadas.